La JONDE y el Teatro de la Zarzuela juntos en el Proyecto Zarza con ‘La Gran Vía’

La JONDE y el Teatro de la Zarzuela juntos en el Proyecto Zarza con ‘La Gran Vía’

El Teatro de la Zarzuela presenta 'La Gran Vía' del Proyecto Zarza con la JONDE

El proyecto, que cumple su novena edición, persigue acercar el género de la zarzuela al público joven

Estará interpretada por 20 cantantes-actores de entre 18 y 33 años elegidos a través de un proceso de audiciones en el que nuevamente concurrieron cientos de artistas

Los acompañará una orquesta de cámara integrada por músicos de la jonde, dirigida por néstor bayona, responsable a su vez de la adaptación musical y la orquestación

Enrique viana, junto con la versión del libreto, asume la dirección de escena; la escenografía es de  carmen castañón; el vestuario de gabriela salaverri; la iluminación de alfonso malanda; la coreografía de cristina arias; y antonio fauró se ha encargado de la preparación de voces

En las ocho ediciones precedentes han asistido al teatro más de 62.900 espectadores, y más de 166.600 han seguido las producciones zarza a través de internet

Una función escolar del lunes 10 de marzo será grabada y emitida días después a través de la cuenta de youtube del teatro, donde quedará disponible

Madrid, 4 de marzo de 2025.- El Proyecto Zarza  del Teatro de la Zarzuela, o lo que es lo mismo: zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes, regresa un año más al escenario de la plazuela de Teresa Berganza, y en esta ocasión lo hace con ‘La Gran Vía’ de Federico Chueca y Joaquín Valverde. La versión del libreto de Felipe Pérez y González es de Enrique Viana, que asume también la dirección de escena. Esta es la novena temporada de esta exitosa y galardonada iniciativa que tiene como propósito principal la divulgación del género entre las jóvenes generaciones, de tal forma que los nuevos espectadores se acerquen a la zarzuela sin prejuicios y con el objetivo ideal de afianzar el futuro del género.

En las 16 funciones que el Teatro ofrecerá entre el 6 y el 14 de marzo (12 escolares y 4 abiertas al público general) será el Maestro Néstor Bayona, que también se ha hecho cargo de la adaptación musical y la orquestación, quien se encargue de la dirección musical, y, como se ha dicho, el propio Enrique Viana será el responsable de la dirección de escena. Como ya es habitual, la obra estará interpretada por 20 cantantes-actores de entre 18 y 33 años elegidos a través de un proceso de audiciones en el que nuevamente concurrieron cientos de artistas.

En esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, la escenografía es de Carmen Castañón, el vestuario de Gabriela Salaverri, la iluminación de Alfonso Malanda y la coreografía de Cristina Arias. Por cuarto año consecutivo se ha contado también con el director del Coro Titular del Teatro, Antonio Fauró, para trabajar en la preparación de las voces de los cantantes-actores que participan en la representación y que estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada por catorce músicos pertenecientes todos ellos a la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).

Consecuencias pasadas, presentes, futuras

La versión que el dramaturgo, actor y cantante Enrique Viana ha escrito sobre el texto de Felipe Pérez y González habla de los problemas con los que en la actualidad se enfrenta esa fabulosa avenida madrileña que es la Gran Vía; como recuerda Viana, Federico Chueca pone música a la “revista de actualidades” más representada de la historia del teatro lírico español, y en esta versión actual –entonces la avenida era un proyecto y hoy un hecho– “he seguido la tradición de las alegorías vivas y de la trama general que ahora como entonces pone en solfa los defectos de la política, sus consecuencias presentes y futuras y los fenómenos que vivimos en este siglo XXI”.

Así, personajes como la Gentrificación, la Especulación, la Inteligencia artificial, las hermanas contaminaciones, la Vivienda turística o el Fondo buitre conviven con la legendaria Menegilda, el Caballero de Gracia y las calles del corazón de Madrid para formar un sainete del año 2025. La música es la misma de su estreno con dos añadidos de sus apéndices “el pasacalle de los sargentos” y el “vals de la seguridad”,  y la incorporación del “vals de la Bujía” perteneciente a “Luces y sombras” de los mismos autores, que sirve para ilustrar la Contaminación lumínica.

Las funciones se presentarán en la sala principal del Teatro de la Zarzuela, y, como de costumbre, se alternarán pases escolares (para alumnos de ESO y Bachillerato) con funciones para el público general. Tal y como se ha venido haciendo en las ocho ediciones precedentes, tras el espectáculo se celebrará un coloquio entre el público y los artistas.

Una función escolar del lunes 10 de marzo será grabada y emitida días después a través de la cuenta de YouTube del Teatro, donde quedará disponible.

Un paso más en las aulas

En esta edición, desde el Teatro se ha dado un paso más con la intención de que nuestro género lírico se incorpore de forma cotidiana en la práctica musical que se lleva a cabo en las aulas de música de todo el país.

Por un lado, y sobre los fragmentos musicales de ‘La Gran Vía’, desde el Departamento de Actividades Educativas del Teatro se han encargado materiales formativos a profesionales de reconocido prestigio como Carlos Alcázar (Premio al Mejor Educador Digital de España 2024) –quien ya ha colaborado con el Teatro elaborando su elogiado Escape Zarzuela–, o Alfonso Elorriaga (Director Artístico del proyecto coral “Voces para la Convivencia” del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos).

Es muy destacable también la propuesta educativa sobre ‘La Gran Vía’ desarrollada por La Liminal (colectivo de mediación cultural que investiga sobre la ciudad y utiliza el recorrido urbano como herramienta central para analizar el espacio público de forma colectiva).

Todos los materiales, junto con otros elaborados desde el propio Departamento del Teatro, están reunidos y disponibles para ser utilizados libremente, en la Web del Teatro, a través de esta presentación interactiva.

Por otro lado, y con la colaboración del Centro de Innovación y Formación del Profesorado Madrid-Centro, se ha organizado un curso de 15 de horas de formación en el que docentes que acudirán con su alumnado a la representación han podido descubrir recursos didácticos y metodológicos para poder trabajar sobre ‘La Gran Vía’ antes, durante y después del propio espectáculo.

FUNCIONES – Público general

MADRID | Teatro de la Zarzuela
Viernes, 7 de marzo 2025 | 19:30h
Sábado, 8 de marzo 2025 | 12:00 y 19:30h
Viernes, 14 de marzo 2025 | 19:30h

FUNCIONES – Escolares

MADRID | Teatro de la Zarzuela
Jueves, 6 de marzo 2025 | 10:00h y 12:30h

Viernes, 7 de marzo 2025 | 11:00h
Lunes, 10 de marzo 2025 | 10:00h y 12:30h
Martes, 11 de marzo 2025 | 10:00h y 12:30h
Miércoles, 12 de marzo 2025 | 10:00h y 12:30h
Jueves, 13 de marzo 2025 | 10:00h y 12:30h
Viernes, 14 de marzo 2025 | 11:00h